TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
ELECTROLISIS
Introducción:
En este trabajo que presentamos, pretendemos exponer una breve reseña sobre la electrolisis para poder ampliar nuestros conocimientos en el área de la química. Para poder hacer este trabajo tuvimos que indagar acerca de le electroquímica, rama de la química que estudia las reacciones químicas producidas por acción de la corriente eléctrica (electrólisis) así como la producción de una corriente eléctrica mediante reacciones químicas (pilas, acumuladores), en pocas palabras, es el estudio de las reacciones químicas que producen efectos eléctricos y de los fenómenos químicos causados por la acción de las corrientes o voltajes. Las Reacciones Químicas que intervienen en estos procesos son de tipo redox.
Electrolisis:
Electrolisis, parte de la química que trata de la relación entre las corrientes eléctricas y las reacciones químicas, y de la conversión de la energía química en eléctrica y viceversa. En un sentido más amplio, la electrolisis es el estudio de las reacciones químicas que producen efectos eléctricos y de los fenómenos químicos causados por la acción de las corrientes o voltajes.
La mayoría de los compuestos inorgánicos y algunos de los orgánicos se ionizan al fundirse o cuando se disuelven en agua u otros líquidos; es decir, sus moléculas se disocian en componentes cargados positiva y negativamente que tienen la propiedad de conducir la corriente eléctrica. Si se coloca un par de electrodos en una disolución de un electrolito (o compuesto ionizable) y se conecta una fuente de corriente continua entre ellos, los iones positivos de la disolución se mueven hacia el electrodo negativo y los iones negativos hacia el positivo. Al llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o perder electrones y transformarse en átomos neutros o moléculas; la naturaleza de las reacciones del electrodo depende de la diferencia de potencial o voltaje aplicado.
La acción de una corriente sobre un electrolito puede entenderse con un ejemplo sencillo. Si el sulfato de cobre se disuelve en agua, se disocia en iones cobre positivos e iones sulfato negativos. Al aplicar una diferencia de potencial a los electrodos, los iones cobre se mueven hacia el electrodo negativo, se descargan, y se depositan en el electrodo como elemento cobre. Los iones sulfato, al descargarse en el electrodo positivo, son inestables y combinan con el agua de la disolución formando ácido sulfúrico y oxígeno. Esta descomposición producida por una corriente eléctrica se llama electrólisis.
En todos los casos, la cantidad de material que se deposita en cada electrodo al pasar la corriente por un electrolito sigue la ley descubierta por el químico físico británico Michael Faraday.
Electrolito: Es toda sustancia iónica que en solución se descompone al pasar la corriente eléctrica. Cuerpo que se somete a electrólisis. Los electrolitos son fuertes cuando dejan pasar fácilmente la corriente eléctrica, pero cuando no lo hacen sino la dejan pasar débilmente, esto es por contener pocos iones, es decir que no son fuertes.
Electrodo: Componente de un circuito eléctrico que conecta el cableado convencional del circuito a un medio conductor como un electrólito o un gas. En el caso más cercano a la electrólisis; son conductores metálicos sumergidos en el electrolito.
sábado, enero 3
jueves, noviembre 13
IMECA
Índice Metropolitano de la Calidad del Aire, IMECA
El índice metropolitano de calidad del aire (IMECA) fue creado con las finalidad de que la población en general comprenda los niveles de contaminación existentes en el aire. Esto a través de la implementación de una escala igual para todos los contaminantes según su capacidad de ocasionar molestias al ser humano.
Descriptores del índice metropolitano de la calidad del aire:
Descriptores del índice metropolitano de la calidad del aire
IMECA
Calidad del Aire
Efectos en la Salud
0 - 100
Satisfactorio
Situación favorable para la realización de todo tipo de actividades
101 - 200
No Satisfactorio
Aumento de molestias menores en la población sensible
201 - 300
Mala
Aumento de molestias e intolerancias relativas al ejercicio en la población con padecimientos respiratorios y cardiovasculares; aparición de ligeras molestias en la población en general
301 - 500
Muy Mala
Aparición de diversos síntomas e intolerancia al ejercicio en la población en general
Se tienen niveles establecidos de concentración y tiempos de exposición de los contaminantes donde el ciudadano promedio puede desenvolverse sin que se afecte de forma significativa su salud. Estos niveles son establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas para la Calidad del Aire. Los niveles de la norma ambiental para cada contaminante son diferentes, ya que la vulnerabilidad del ser humano es diferente ante cada tipo de contaminante. El IMECA toma el valor de concentración y el tiempo de exposición que establece la norma ambiental para cada contaminante y lo asigna a los 100 puntos IMECA. De esta manera para cualquier contaminante se tiene la misma escala de ponderación en la unidad adimensional del IMECA.
Concentraciones que equivalen a los 100 puntos IMECAS
Contaminante
Norma
Concentración
Tiempo de exposición (horas)
Monóxido de Carbono
CO
NOM-021-SSAI-1993
11.0 ppm
8
Bióxido de Azufre
SO 2
NOM-022-SSAI-1993
0.13 ppm
24
Ozono
O 3
NOM-020-SSAI-1993
0.11 ppm
1
Bióxido de Nitrógeno
NO 2
NOM-023-SSAI-1993
0.21 ppm
1
Partículas Menores a 10 Micras
PM 10
NOM-025-SSAI-1993
120 µg/m3
24
Partículas Menores a 10 Micras
PM 10
NOM-025-SSAI-1993
50 µg/m3
promedio anual
Partículas Menores a 2.5 Micras
PM 2.5
NOM-025-SSAI-1993
60 µg/m3
24
Partículas Menores a 2.5 Micras
PM 2.5
NOM-025-SSAI-1993
15 μg/m3
promedio anual
Partículas suspendida totales
NOM-025-SSAI-1993
210 µg/m3
24
Índice Metropolitano de la Calidad del Aire, IMECA
El índice metropolitano de calidad del aire (IMECA) fue creado con las finalidad de que la población en general comprenda los niveles de contaminación existentes en el aire. Esto a través de la implementación de una escala igual para todos los contaminantes según su capacidad de ocasionar molestias al ser humano.
Descriptores del índice metropolitano de la calidad del aire:
Descriptores del índice metropolitano de la calidad del aire
IMECA
Calidad del Aire
Efectos en la Salud
0 - 100
Satisfactorio
Situación favorable para la realización de todo tipo de actividades
101 - 200
No Satisfactorio
Aumento de molestias menores en la población sensible
201 - 300
Mala
Aumento de molestias e intolerancias relativas al ejercicio en la población con padecimientos respiratorios y cardiovasculares; aparición de ligeras molestias en la población en general
301 - 500
Muy Mala
Aparición de diversos síntomas e intolerancia al ejercicio en la población en general
Se tienen niveles establecidos de concentración y tiempos de exposición de los contaminantes donde el ciudadano promedio puede desenvolverse sin que se afecte de forma significativa su salud. Estos niveles son establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas para la Calidad del Aire. Los niveles de la norma ambiental para cada contaminante son diferentes, ya que la vulnerabilidad del ser humano es diferente ante cada tipo de contaminante. El IMECA toma el valor de concentración y el tiempo de exposición que establece la norma ambiental para cada contaminante y lo asigna a los 100 puntos IMECA. De esta manera para cualquier contaminante se tiene la misma escala de ponderación en la unidad adimensional del IMECA.
Concentraciones que equivalen a los 100 puntos IMECAS
Contaminante
Norma
Concentración
Tiempo de exposición (horas)
Monóxido de Carbono
CO
NOM-021-SSAI-1993
11.0 ppm
8
Bióxido de Azufre
SO 2
NOM-022-SSAI-1993
0.13 ppm
24
Ozono
O 3
NOM-020-SSAI-1993
0.11 ppm
1
Bióxido de Nitrógeno
NO 2
NOM-023-SSAI-1993
0.21 ppm
1
Partículas Menores a 10 Micras
PM 10
NOM-025-SSAI-1993
120 µg/m3
24
Partículas Menores a 10 Micras
PM 10
NOM-025-SSAI-1993
50 µg/m3
promedio anual
Partículas Menores a 2.5 Micras
PM 2.5
NOM-025-SSAI-1993
60 µg/m3
24
Partículas Menores a 2.5 Micras
PM 2.5
NOM-025-SSAI-1993
15 μg/m3
promedio anual
Partículas suspendida totales
NOM-025-SSAI-1993
210 µg/m3
24
que es un IMECA
¿Qué es el IMECA?
El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) es un valor de referencia para que la población conozca los niveles de contaminación prevalecientes en su zona de residencia, de manera precisa y oportuna, para que tome las medidas pertinentes de protección.
¿Cómo lo interpreto?
Cuando el IMECA de cualquier contaminante rebasa los 100 puntos, significa que sus niveles son perjudiciales para salud y en la medida en que aumenta el valor del IMECA se agudizan los síntomas (Figura 1).
Figura 1. Interpretación del IMECA
IMECA
Condición
Efectos a la Salud
0 - 50
Buena
Adecuada para llevar a cabo actividades al aire libre
51 - 100
Regular
Posibles molestias en niños, adultos mayores y personas con enfermedades
101 - 150
Mala
Causante de efectos adversos a la salud en la población, en particular los niños y los adultos mayores con enfermedades cardiovasculares y/o respiratorias como el asma
151 - 200
Muy Mala
Causante de mayores efectos adversos a la salud en la población en general, en particular los niños y los adultos mayores con enfermedades cardiovasculares y/o respiratorias como el asma
>200
Extremadamente Mala
Causante de efectos adversos a la salud de la población en general Se pueden presentar complicaciones graves en los niños y los adultosmayores con enfermedades cardiovasculares y/o respiratorias como el asma
¿Qué hago cuando sus valores son altos?
No exponerse al aire libre, manteniéndose en ambientes cerrados como la casa o la oficina.
Reducir el uso del automóvil sobre todo si son viajes innecesarios.
Consultar continuamente el IMECA en los medios de información.
Ingerir líquidos, fruta y alimentos que contengan antioxidantes.
Evitar que los niños jueguen al aire libre.
El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) es un valor de referencia para que la población conozca los niveles de contaminación prevalecientes en su zona de residencia, de manera precisa y oportuna, para que tome las medidas pertinentes de protección.
¿Cómo lo interpreto?
Cuando el IMECA de cualquier contaminante rebasa los 100 puntos, significa que sus niveles son perjudiciales para salud y en la medida en que aumenta el valor del IMECA se agudizan los síntomas (Figura 1).
Figura 1. Interpretación del IMECA
IMECA
Condición
Efectos a la Salud
0 - 50
Buena
Adecuada para llevar a cabo actividades al aire libre
51 - 100
Regular
Posibles molestias en niños, adultos mayores y personas con enfermedades
101 - 150
Mala
Causante de efectos adversos a la salud en la población, en particular los niños y los adultos mayores con enfermedades cardiovasculares y/o respiratorias como el asma
151 - 200
Muy Mala
Causante de mayores efectos adversos a la salud en la población en general, en particular los niños y los adultos mayores con enfermedades cardiovasculares y/o respiratorias como el asma
>200
Extremadamente Mala
Causante de efectos adversos a la salud de la población en general Se pueden presentar complicaciones graves en los niños y los adultosmayores con enfermedades cardiovasculares y/o respiratorias como el asma
¿Qué hago cuando sus valores son altos?
No exponerse al aire libre, manteniéndose en ambientes cerrados como la casa o la oficina.
Reducir el uso del automóvil sobre todo si son viajes innecesarios.
Consultar continuamente el IMECA en los medios de información.
Ingerir líquidos, fruta y alimentos que contengan antioxidantes.
Evitar que los niños jueguen al aire libre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)